OET: mi experiencia.
- Agustina Altolaguirre
- 30 sept 2024
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 1 oct 2024
Cómo me preparé para el OET en un mes
Hace un tiempo decidí presentarme al OET (Occupational English Test) y me propuse estudiarlo en un mes. No te voy a mentir: al principio me costó muchísimo organizarme. Siempre estoy acostumbrada a tener un schedule bien claro, pero esta vez no lo tenía. Así que, después de unos días de caos y procrastinación, decidí pagar un curso para ordenarme un poco.
¿Qué curso elegí? Uno de los más baratitos de Benchmark. Cuesta $99 por cuatro meses de acceso, pero como buena acelerada que soy, lo hice en un mes o menos. Les dejo acá abajo todo lo que incluía el plan que pagué:
Pro
$99 /4 meses
• 20 Full Tests
• (L) & (R) con Respuestas
• (W) Case Notes con Cartas de Ejemplo
• (S) Roleplays con Grabaciones de Muestra
• Consejos y Trucos Básicos
• Lecciones de Gramática en Writing y Speaking
• Soporte por Email
• 4 Correcciones Urgentes de Cartas
• 1 Test de Speaking por Zoom
• 25 Lecciones Avanzadas (Videos)
• eBooks de (L, R, W, S)
• 15 Tests de Vocabulario en Reading
• 6 Tests de Conocimiento en Writing
• 10 Grabaciones de Roleplay de Nota A
• 10 Tests de Listening con Relleno de Huecos
Lo más copado de este curso fue, sin dudas, los exámenes de práctica. Tenía 20 de cada sección: Listening, Reading, Writing y Speaking, todos con sus resultados. Para mí, eso fue lo que realmente me ayudó a mejorar y organizarme mejor. De hecho, las últimas dos semanas me armé un schedule que te dejo acá:
Dia de la semana | Writing (Ej: WW, 2 test) | Speaking | Reading | Listening |
V | WW | RR | L | |
S | W | RR | LL | |
D | W | RR | LL | |
L | WW | R | L | |
M | W | RR | LL | |
M | WW | R | L | |
J | W | RR | LL | |
V | WW | R | L | |
S | W | RR | LL | |
D | W | RR | LL | |
L | W | R | L | |
M | W | RR | LL | |
M | WW | SSSSS | ||
J | WW | SSSSS | ||
V | LEER NOTAS WRITING | SSSSSSSSSS | ||
S | TEST A LA MANAÑA (PODES LEER MI EXPERIENCIA MAS ABAJO) | SSSSSSSSSS | SPEAKING ROLEPLAYS (ALGUNOS REPETIDOS, LOS QUE MAS ME COSTARON) | TODA LA TARDE |
D | SPEAKING ROLEPLAYS ALL DAY (ALEATORIOS) | SSSSSSSSSS | TEST A LA NOCHE (PODES LEER MI EXPERIENCIA MAS ABAJO) |
Además, el curso tiene la opción de enviar 4 Writing para que te los corrijan, lo cual fue clave para mejorar mi redacción.
Listening y Reading
Acá quiero ser honesta: Listening y Reading no son secciones donde vas a aprender inglés en un mes (¡ojalá fuera tan fácil!). Pero lo que sí te van a enseñar es a manejar el tiempo y entender el formato del examen, y eso ya es un gran avance. En el Listening los audios se escuchan solo una vez, por eso es súper importante practicar con tests de muestra. Hacé los exámenes de práctica y familiarizate con las preguntas. El objetivo es llegar al examen sintiéndote cómodo con el formato y no perder tiempo valioso.
Writing: práctica, práctica y más práctica
Al principio, Writing me daba un poco de miedo, pero la verdad es que es pura práctica. Después de ver los videos del curso y hacer todos los exámenes de práctica, me di cuenta de que estaba ganando confianza. Mi consejo es que leas todo lo que puedas en la página oficial del OET (incluso el blog) y mires videos explicativos. También, si pagás Benchmark como yo, aprovechá los recursos al máximo. Y lo más importante: revisá los criterios de evaluación. Después de cada carta, puntuate en base a esos criterios. ¡Te va a ayudar un montón a mejorar!
Speaking: la clave es practicar (¡y con diferentes personas!)
El Speaking es otra sección donde podés mejorar muchísimo con la práctica. Aunque seas un 10 en inglés, tené en cuenta que no solo evalúan tu gramática o vocabulario. También se fijan en cómo te relacionás con el paciente, así que buscate a alguien para practicar, ya sea un colega o incluso un familiar. Mi marido fue mi partner de práctica, y aunque no es médico, me ayudó un montón con los roleplays. ¡Hasta estoy pensando en mandarlo a Broadway después de lo bien que le salió! 😄
Un tip que te puede funcionar súper bien es usar la misma tarjeta de roleplay con diferentes personas. Cada persona te va a hacer preguntas distintas o enfocarse en aspectos diferentes, lo cual te ayuda a estar mejor preparado para cualquier situación que se te presente en el examen. ¡Te prometo que así vas a mejorar un montón!
Otra cosa que hice fue que después de cada práctica, él me evaluaba con los criterios de OET. No tiene que ser un experto en medicina ni nada por el estilo; solo alguien que pueda entender inglés y darte feedback. Esto me ayudó muchísimo a saber en qué podía mejorar y ganar seguridad.
Mis consejos finales
Si me preguntás qué fue lo que más me ayudó a prepararme en tan poco tiempo, te diría que fue una mezcla de recursos. Usé los materiales oficiales de OET, el curso de Benchmark, y me enfoqué mucho en entender el formato del examen. No solo se trata de saber inglés, sino de manejar el tiempo y conocer bien qué te van a pedir en cada sección. Y como te mencioné antes, revisar los criterios de evaluación te da una gran ventaja para mejorar. Mi experiencia el día del examen OET
Después de un mes de estudio intenso, llegó el día del examen. Lo rendí en un centro de Prometric en San Diego y elegí rendir en dos días separados para no tener que faltar al trabajo. El sábado a las 8:30 a.m. rendí Listening, Reading y Writing. Llegué media hora antes (recomendado), de ahi en adelante todo igualito a los steps. Importante: no tenés recreos como en los Steps, no podés ingresar con comida ni bebida, y si necesitás ir al baño, va a correr tu tiempo. Lo bueno es que entre el Reading y el Writing tenes 10 minutos, así que si tenés que ir, ese es el momento perfecto.
Listening
Esta parte me pareció un poco difícil. Los audios son en inglés británico, que para mi oído fue más complejo. Además, soy despistada, así que en algunos momentos me perdía algunas palabras. Mi consejo: si te pasa esto, enfocate en seguir adelante. No te quedes pensando en lo que no entendiste; seguí con la siguiente. Si no entendés alguna palabra, intentá escribir algo de todas maneras. Terminé el listening con bastantes dudas, pero es parte del proceso. ¡Hay que confiar!
Reading
El Reading lo hice sin problema. Creo que es una de las secciones que menos me costó. Gracias a todas las prácticas que hice con Benchmark, ya sabía qué esperar, y eso me ayudó a manejar bien los tiempos y responder todo.
Importante: No se puede copiar y pegar desde el texto que ellos te dan.
Writing
En el Writing, arranqué bien, pero ya hacia el final entré en crisis y empecé a borrar cosas (¡no lo recomiendo, jaja!). Me arrepentí de algunas decisiones y ya no había tiempo para corregir. Igual, sentí que lo había hecho bien, aunque siempre queda la duda. La práctica fue clave para llegar con confianza a esta parte del examen.
La verdad es que siento que el curso y toda la práctica me ayudaron mucho. No sentí que me “mataron” con el examen, pero sí es necesario prepararse bien.
Importante: No se puede copiar y pegar (punto). Una cosa que me paso a mi es que empece a escribir algo, lo quise cambiar para que en vez de ser el segundo parrafo sea el tercero... y no se podia. Tuve que escribir todo de nuevo. Parece una pavada pero lleva su tiempo. Y tiempo no es lo que sobra. Asique DATAZO.
Speaking
Al día siguiente, practiqué Speaking todo el día porque rendía a las 11:30 p.m. (hora de San Diego). Como el equipo de Australia te toma el examen, para ellos eran las 5:30 p.m., lo cual fue un domingo. A esa hora ya estaba súper cansada (mi rutina es dormirme máximo a las 10 p.m.), pero el horario fue puntual.
El Speaking se rinde por Zoom, desde tu casa, y es súper importante que leas bien las instrucciones antes del examen. Hay ciertos detalles que pueden hacer que te suspendan el examen. Por ejemplo, no podés tener tu celular cerca, no debe haber televisores o cosas en la mesa/escritorio, y tenés que rendir desde una laptop. Te van a pedir que muestres todo: 360º de la habitación, abrir armarios, ventanas, mostrar detrás de las orejas, talones, piernas, brazos… básicamente todo. Ah, y sin accesorios. ¡Repito! LEE BIEN TODO EN LA PÁGINA OFICIAL para evitar sorpresas.
Me sentí muy cómoda con la persona que me tomó el examen. Intenté hacer los dos roleplays de forma diferente. Cuando terminé, me sentí bien, como que esa parte la había aprobado.
Conclusión
Para aprobar el OET, tenés que aprobar cada sección por separado. El día después del examen, mi mood era algo así:
• Reading: Súper segura, creo que lo hice bien.
• Speaking: Bastante segura, me sentí cómoda en los roleplays.
• Writing: Más o menos, lo podría haber hecho mejor al final.
• Listening: Nada segura, mas dudas que certezas.
A los 10 días me llegó el resultado, y puedo decir que estoy muy feliz. ¡Objetivo cumplido!

Espero que este post te sirva y, si te estás preparando para el OET, ¡mucha suerte! Con un poco de organización y los recursos adecuados, estoy segura de que vas a poder lograrlo. 💪🏻
תגובות