USA
Mudarse a Estados Unidos es un desafío emocionante, pero también implica muchos trámites importantes. Esta guía te ayudará a prepararte y a dar los primeros pasos necesarios para asegurarte de que tu llegada a EE. UU. sea exitosa y sin contratiempos.
Primeros pasos
Antes de llegar
Visa y Pasaporte
Asegurate de tener una visa válida (por ejemplo, J-1 para intercambios, H-1B para trabajos especializados) y tu pasaporte al día.
Imprimí la carta de invitación de la institución anfitriona (por ejemplo, la "Visiting Scholar Letter") y tené copias de todos los documentos relacionados con tu visa.
DS-2019 Firmado por el Consulado
Si tenés una visa J-1, asegurate de tener el documento DS-2019 firmado por el consulado, ya que es esencial para tu estatus legal en los EE. UU.
Al llegar
Formulario I-94
Este es el documento que indica tu estatus de entrada y la duración de tu estadía en los EE. UU. Lo vas a recibir al ingresar al país o lo podés descargar en línea después de llegar. Guardalo bien porque lo vas a necesitar para muchos trámites.
​
Seguro de Salud
Si no tenés seguro de salud, conseguí uno lo antes posible. Algunos visados (como el J-1) exigen que tengas cobertura médica.
Primeros dias en Estados Unidos
Registro en la Oficina Internacional
Si estás con una visa J-1, tenés que registrarte en la oficina de asuntos internacionales de tu institución dentro de los primeros días de llegada. Este registro es necesario para activar tu SEVIS, lo cual es esencial para que puedas obtener tu SSN.
Social Security Number (SSN)
Si sos elegible (por ejemplo, con una visa J-1 o H-1B), solicitá tu SSN en la oficina del Seguro Social más cercana. Este número es esencial para trabajar y abrir una cuenta bancaria.
Para poder abrirla tener que llenar un formulario en la pagina oficial y sacar un turno para finalizar el tramite presencial.
Podes ir sin turno. En ese caso, te recomiendo que vayas una hora antes del horario de apertura porque se hacen colas muy largas. Por ejemplo, yo fui sin turno, la oficina abría a las 9 y llegue a las 8. Ya había 7 personas esperando. Desde que abrieron a las 9 hasta que finalice el tramite fue alrededor de una hora. Para los que tienen turno, con llegar a las 9 es mas que suficiente porque entran primeros. Sucede que a veces los turnos no son tan rápidos, por lo tanto ir sin turno fue mi opción.
Mi ultima recomendación es que lleves todo impreso: pasaporte, visa, I-94, DS-2019 firmado, el formulario que llenaste online y la carta de invitación de tu Universidad.
Apertura de Cuenta Bancaria
Visitá un banco con tu pasaporte, visa, I-94, DS-2019 firmado, y carta de invitación para abrir una cuenta bancaria. Algunas instituciones también requerirán tu SSN.
En mi caso, saque turno con Bank of America y solo con el pasaporte pude abrir mi cuenta en el banco y solicitar una tarjeta de debito. Tarjeta de crédito es un poco mas complejo, ahi si o si se requiere SSN.
Identificación Estatal
Si vas a estar en EE. UU. por un año o más, considerá obtener una licencia de conducir o una tarjeta de identificación estatal. Te va a ser útil para muchas transacciones diarias.
Comunicación
Conseguí un plan de teléfono móvil. Yo recomiendo Mint, ya que no es con contrato sino que vas renovando mes a mes. Se paga de forma trimestral. El plan es de 15 dólares al mes (45 cada tres meses) y tengo excelente cobertura.
Conocé la Ciudad
Familiarizate con el transporte público, supermercados, y otros lugares importantes cerca de donde vivís.
Ultimas recomendaciones
Documentos a Guardar
Visa, pasaporte, I-94, SSN, DS-2019 firmado por el consulado, Visiting Scholar Letter, y cualquier correspondencia oficial relacionada con tu visa.
Contrato de alquiler o documentos de vivienda.
Documentos de seguro de salud y cualquier otro seguro.
Digitalizá Copias
Escaneá y guardá copias digitales de todos tus documentos importantes. Mandá una copia a tu correo electrónico o almacenala en un servicio en la nube.
​
​
NO DUDES EN ESCRIBIRME SI TENES ALGUNA DUDA!!
ESPERO QUE TE HAYA SERVIDO, BESOSSS.